¿Qué es FATCA?
Acto para el Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras, de acuerdo a sus siglas en inglés. Es una ley estadounidense aprobada en marzo de 2010, la cual se define como, la obtención de información de las cuentas que poseen los ciudadanos estadounidense y las instituciones financieras y no financieras que poseen activos fuera del territorio de Estados Unidos.
Objetivo:
Identificar y reportar las inversiones que los contribuyentes estadounidenses tienen fuera de su país, para garantizar el pago de los impuestos y de esta forma evitar la evasión fiscal.
Esta Ley entro en vigencia en Republica Dominicana:
El 1 de Julio de 2014 para personas físicas, a partir del 1 de Enero de 2015 para empresas (personas jurídicas).
Los indicios FATCA son:
Particularidades que permiten identificar cuando un cliente es considerado US Person o que aplica para la Ley FATCA.
Ejemplos:
Nacionalidad o residencia fiscal en EE.UU.
Lugar de Nacimiento en los EE.UU.
Dirección de residencia o dirección para recibir correspondencia en EE.UU.
Números de teléfono actual en EE.UU.
¿A quienes aplican la Ley FATCA?
Personas con estatus de ciudadanos estadounidense.
Personas con estatus de residencia Estadounidense.
Personas con indicios de ciudadanía estadounidense.
Empresas constituidas en los Estados Unidos o de conformidad con las leyes de ese país.
¿Qué pasa si Asociación Peravia no cumple con FATCA?
Si no cumple, será considerada una Institución Financiera Extranjera No Participante, por lo cual
estará sujeta a una retención del 30%, para pagos que pasen o tengan su origen en EE. UU.
¿Como usted puede cooperar con esta ley?
Proporcionando la nueva información que se le requiera o cualquier documentación adicional, si es el caso, como parte de la apertura de cuentas o actualización de sus datos, a fin de definir si sus cuentas son sujetas a reporte a los fines fiscales.
El correcto llenado de los formularios destinados para el cumplimiento de esta Ley.
Los clientes que se reúsen a colaborar con las autoridades de Estados Unidos estaría expuesto a una retención del 30% de sus fondos provenientes de fuentes estadounidenses, así como del posible cierre de sus cuentas y productos.
¿Donde puedo ampliar más esta información?
A través del Internal Revenue Services (IRS) y el Portal del Tesoro de los Estados Unidos.
En el portales de la SIB o DGII:
Manual de Referencia en español
Formularios en inglés
Guía de Referencia en español
Guia de Referencia en Inglés